Capaz de trascender fronteras y romper prejuicios, la poesía es más que palabras, es la invitación a un viaje inspirador. Y tomada de su mano está la narrativa para jóvenes, con lectores necesitados de una compañía silenciosa, pero capaz de devolverles la vida. Por ello no es de extrañarse que sean los géneros literarios más vendidos.
«El alma que hablar puede con los ojos, también puede besar con la mirada”, es un ejemplo de esas frases poderosas, escrita por Gustavo Adolfo Bécquer, que nos recuerda la capacidad de sentir y expresarnos por medio de las palabras.
Esa “manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o prosa”, es como la Real Academia Española define a la poesía. Esa necesidad innata de comunicar emociones y sentimientos de una forma estética, remonta el origen de la poesía previo a la escritura y en la Antigua Grecia y Roma ocupaba un lugar destacado en la sociedad.
Actualmente la poesía sigue teniendo la fuerza del mismo corazón que late en cada lector. Es por ello que cada 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía, adoptado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El objetivo de esta celebración es honrar a los poetas, promover la lectura, la escritura y la enseñanza de este género literario.

Día Mundial de la Poesía: 21 de marzo.
La narrativa para jóvenes, por su parte, se ha convertido en una gran aliada de los procesos de enseñanza y aprendizaje, que permite el desarrollo de habilidades básicas de lenguaje y comunicación. Pero también, “son historias capaces de dejar pequeños mensajes en el ambiente, abren una mirada a distintos horizontes, ofrecen la memoria de diversas generaciones y de otros pueblos”, se explica en el estudio “Importancia de la narración de cuentos en la educación”.
Por ello no es de extrañarse que entre vídeos, juegos y fotografías, los libros sigan ocupando un lugar preferente entre los jóvenes. De acuerdo con la plataforma Bibliomanager, entre la lista de libros más vendidos se encuentran títulos de narrativa para jóvenes como: “Llámame cuando no te encuentres”, “Cartas que no llegaron”, “Cántame al dormir” y “Valentía”.

¿Cómo llegar al corazón de los lectores?
Si eres un poeta o narrador, seguramente ya has escrito varias páginas con palabras poderosas para conquistar a tus lectores. Si quieres perfeccionarlas antes de publicar o empezar un nuevo capítulo en tu trayectoria como escritor, considera estas recomendaciones:
- Conecta con tu audiencia:
Para ello es vital que investigues sus intereses, así podrás crear historias que conecten con sus experiencias y aspiraciones, lo que hace relevante la narrativa o el poema.
- Define tu propio estilo:
Tanto en la poesía como en la narrativa, es fundamental desarrollar una voz propia que fluya a través de los personajes de tu historia.
- No te pierdas en el mensaje:
Parte de lo básico para romper las reglas, asegurándote de que el mensaje quede claro. Las palabras deben transmitir armonía y no interrumpir el fluir de la lectura. Además, en la narrativa, cuida la cantidad y el aporte de los personajes para tu historia.
- Enfócate en temas universales y contemporáneos:
Los temas que tratan las emociones del ser humano son atemporales y, por lo tanto, siguen siendo de interés para todas las edades. También puedes inspirarte en los desafíos de la vida moderna para jóvenes, con lo cual seguramente obtendrás su atención.

- Busca asesoría profesional:
Si el tema que vas a tratar es demasiado complejo para tu experiencia, por ejemplo criminología, busca la asesoría de profesionales en esa rama. Tampoco está de menos, la asesoría de un experto en edición, cuando la creatividad sobrepasa a la correcta redacción. Por ejemplo, en la actualidad puedes apoyarte en plataformas que ofrecen la opción print on demand, como Bibliomanager, con lo cual no tienes que incurrir en gastos para imprimir varios ejemplares de tu libro, sino conforme a la demanda de tus lectores.
- Planifica un resultado final de alta calidad:
Ya sea que se trate de un libro que quieras colocar en una plataforma digital o en librerías físicas, es importante que consideres un diseño adecuado. Dependiendo del tema, sabrás qué tipo de recursos deben agregarse al texto. Y si lo vas a imprimir, asegúrate de que la calidad de impresión en cada página haga honor a tanto esfuerzo.
Por último, recuerda que en la poesía y la narrativa para jóvenes, cada palabra cuenta y cada línea tiene su propósito. El proceso tal vez no será fácil, pero con dedicación y pasión, podrás llevar a tus lectores por un viaje inspirador y fortalecerás tu esencia única como escritor.