Leer es viajar en el tiempo y en lugares, es experimentar la vida de los personajes, es abrir la mente a nuevas ideas y conocimientos que multiplican oportunidades; pero también es un deleite para la salud. Descubre por qué llevar siempre contigo un buen libro y leerlo.

Si te has sumergido en las páginas de un libro, conoces bien el placer de leer. Cada página de un cuento o una novela te permite descubrir mundos y realidades sin moverte. Con cada historia puedes explorar nuevas culturas, aprender sobre otros estilos de vida, convertirte en testigo y cómplice del drama o suspenso y, finalmente, reflexionar o aprender de cada libro.
Sin límites para la creatividad, tampoco hay límites para las historias que a diario emergen de las páginas para tomar vida en las mentes de ávidos lectores o de aquellos que cada día más están siendo forzados a leer, al reconocer los beneficios de este buen hábito.
DEL PLACER AL HÁBITO INTELIGENTE
Actualmente existen diferentes estudios que comprueban los beneficios de leer en cada etapa de nuestras vidas. En la niñez, la lectura mejora el desempeño académico. Una publicación de la Universidad de Cambridge indica que “leer por placer en la infancia se asocia con un mejor rendimiento cognitivo y bienestar mental”.
Es por ello que El Principito, entre otras novelas, cuentos, fábulas, poesía, obras de teatro y libros ilustrados no deben faltar en casa. Esta recomendación es reforzada por especialistas de la salud de la National Library of Medicine, quienes indican que los niños con acceso a libros en el hogar alcanzan hasta tres años más de escolaridad, en comparación con quienes no tienen el hábito de la lectura.

“Al analizar las exploraciones cerebrales de la cohorte adolescente, los investigadores descubrieron que quienes habían comenzado a leer por placer desde una edad temprana presentaban áreas y volúmenes cerebrales totales moderadamente mayores, incluyendo en particular regiones cerebrales que desempeñan un papel crucial en las funciones cognitivas”, se indica en el artículo de Cambridge.
LAS LETRAS, ALIMENTO PARA EL ALMA
Diversos estudios demuestran también que un adolescente que ha aprendido a disfrutar la lectura también cuenta con razonamiento fortalecido, mayor inteligencia emocional, salud mental, comportamiento y atención.
Los beneficios de la lectura para el alma se extienden hasta la edad adulta, mejorando la capacidad de sentir empatía por las demás personas. Al sumergirse en el Diario de Ana Frank, entre otras historias que nos llevan a explorar las emociones más profundas de los personajes, se fortalece la comprensión y la reflexión.

UNA PRÁCTICA PARA CUIDAR LA MENTE Y EL CUERPO
En 2016 se hizo famoso un estudio realizado por la Facultad de Salud Pública, de la Universidad de Yale, que demostraba cómo leer puede reducir la mortalidad. Según dicha investigación, leer al menos 30 minutos diarios podría añadir un promedio de dos años de vida a los lectores. Esto se debe a que al leer las ingeniosas historias del Quijote, por mencionar, se reduce el estrés y la presión sanguínea, además se mejora la calidad de sueño.
Por otra parte, en la transición entre la edad adulta y la tercera edad, exponer la mente a los personajes, las fechas y los lugares de una novela; o a los datos de descubrimientos, argumentos de tendencias y nuevos conocimientos, resguardan la mente del deterioro. La lectura protege contra el declive cognitivo, “crea una ‘reserva cognitiva’ que reduce el riesgo de demencia”, se cita en la revista Ciencias Sociales y Medicina, publicada en el repositorio científico Elsevier.

¿LIBRO DE PAPEL O VERSIÓN DIGITAL?
Si bien los beneficios indicados se aplican tanto para la lectura en impreso como en digital, la ciencia evidencia que el formato puede potencializarlos o reducirlos. Entre ellos, se conoce que:
● Los libros impresos favorecen de seis a ocho veces más la comprensión y retención, en comparación a los libros digitales, debido a las distracciones que causan los anuncios y notificaciones.
● Los libros impresos reducen la fatiga ocular, al no exponer la vista a la luz azul de las pantallas.
● Las páginas de los libros impresos generan una experiencia sensorial, mediante el sentido del tacto y del olfato, lo que favorece la inmersión y memoria.
● La lectura en libros impresos es recomendada antes de dormir debido a que reduce el estrés, mientras el efecto de las pantallas altera el ciclo circadiano.
Sin demeritar el uno ni el otro, es importante reconocer las ventajas que ofrecen los libros impresos cuando se busca favorecer la salud o mayor comprensión de un tema.
FILGUA 2025: ¡TE ESPERA CON MUCHOS BUENOS LIBROS!
Desde hace 25 años, la Feria Internacional del Libro en Guatemala, FILGUA, se ha convertido en el evento para adquirir desde un clásico hasta lo más novedoso en todos los géneros literarios. En esta XXII edición, dedicada a España, se contará con 20 autores y autoras, y más de 60 actividades que incluyen presentaciones de libros, talleres de escritura y de dramaturgia, cuentacuentos, grabaciones de podcasts y conciertos.
Además, podrás acercarte a los diferentes stands de proveedores del mercado editorial, como Edisur, líder en impresión litográfica, y Tinter, con innovaciones en impresión digital. No te pierdas la oportunidad de adquirir tus libros y hacer realidad tus proyectos literarios en FILGUA 2025, del 1 al 13 de julio en el Fórum Majadas zona 11.
